La metodología utilizada en este curso está basada en el aprendizaje por módulos de objetivos. La finalidad de este método es facilitar la comprensión global de los distintos conocimientos que están de una u otra forma relacionados entre sí y que componen las disciplinas troncales del curso.

Por tanto, se trata de un aprendizaje centrado en el alumno, cuya participación activa en el proceso del aprendizaje implica el desarrollo de capacidades de razonamiento, de autoaprendizaje y de evaluación.

Cada uno de los módulos de aprendizaje por objetivos está formado por:

  • Objetivos específicos que el alumno debe asumir.
  • Recursos humanos y materiales que se ponen al alcance del alumno para que pueda alcanzar los objetivos de cada módulo.
  • Una evaluación al finalizar cada bloque de aprendizaje.

Cada módulo está formado por tres fases. Cada fase presenta una metodología específica de aprendizaje.

Cada módulo tiene asignado un contenido mínimo, que ha de permitir al alumno alcanzar los objetivos didácticos fijados. En esta fase, se pretende que el alumno realice la lectura del contenido del módulo.

El alumno ha de ser capaz de realizar un análisis que le permita diferenciar los conceptos esenciales de la materia. Así, el alumno deberá clarificar la problemática y cada uno de los términos enunciados en los objetivos propuestos.

Para poder realizar un aprovechamiento máximo de esta fase, se ponen a disposición del alumno unas lecturas complementarias en la bibliografía, a las que podrá acceder para ampliar y clarificar los conceptos tratados en el material didáctico.

Al finalizar cada módulo de objetivos, y de forma individual, se realizará una evaluación del mismo. La evaluación consiste en la resolución de 5 cuestionarios tipo test. Los cuestionarios de los módulos constarán de 5 preguntas aleatorias y los correspondientes a los casos prácticos tendrán 5 preguntas también aleatorias. Para superar estos cuestionarios, es necesario que el alumno responda correctamente al 80% de las preguntas (consulte los apartados "Evaluaciones" y "Superación de la actividad").


1ª edición

  • 30/11/2022 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 30/12/2022 Fin del curso

2ª edición

  • 31/12/2022 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 30/01/2023 Fin del curso

3ª edición

  • 31/01/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 28/02/2023 Fin del curso

4ª edición

  • 01/03/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 31/03/2023 Fin del curso

5ª edición

  • 01/04/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 30/04/2023 Fin del curso

6ª edición

  • 01/05/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 31/05/2023 Fin del curso

7ª edición

  • 01/06/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 30/06/2023 Fin del curso

8ª edición

  • 01/07/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 31/07/2023 Fin del curso

9ª edición

  • 01/08/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 31/08/2023 Fin del curso

10ª edición

  • 01/09/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 30/09/2023 Fin del curso

11ª edición

  • 01/10/2023 Inicio del curso y apertura de las aulas
  • 31/10/2023 Fin del curso

 


Puede dirigir sus consultas sobre cuestiones técnicas del portal, incidencias de acceso a las aulas, etc. a: secretaria@anemiaycancer.com o bien llamando al teléfono 932 683 605 hasta el 29 de noviembre de 2023, en el horario de secretaría.

Horario de secretaría

Todos los días laborables, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30h y de 14:00 a 17:00h.

Los viernes desde el 7 de julio hasta el 15 de septiembre de 8:30 a 13:30h.

Del 7 al 27 de agosto la secretaría permanecerá cerrada.


El tutor, a quien podrá consultar y que le ayudará a resolver las dudas sobre el contenido de cada módulo, estará a su disposición a través del correo electrónico tutor@anemiaycancer.com hasta el 23 de octubre de 2023.

El tutor también podrá dirigirse a los participantes a través de los foros de aprendizaje disponibles en cada uno de los módulos o casos prácticos del aula virtual.

Además, los alumnos podrán comunicar todas aquellas dudas o consultas sobre el material docente en el foro correspondiente a cada módulo. Los participantes que consulten los foros podrán responder y sugerir posibles respuestas a la duda planteada, creando una comunidad en línea. En caso de no encontrar una respuesta, el tutor podrá intervenir para resolver la consulta.

La secretaría del curso también podrá dirigirse a los participantes del curso a través del foro general de secretaría, en el que podrán resolverse todas aquellas dudas sobre el funcionamiento de esta actividad docente.


La evaluación consiste en la resolución de 5cuestionarios tipo test. Los cuestionarios de los módulos constarán de 5 preguntas aleatorias y los correspondientes a los casos prácticos tendrán 5 preguntas también aleatorias.

Todas las preguntas tendrán 5 posibles respuestas de la que solo una será correcta. Además, algunas de las preguntas dispondrán imágenes que se deberán analizar para responder a la pregunta.

Los participantes tienen tres oportunidades para superar cada uno de los cuestionarios de evaluación. En la pizarra de evaluaciones se dispone de un botón de reactivación de evaluaciones suspendidas que indica el número de oportunidades disponibles (consultar también el apartado "Superación de la actividad").

No se podrá activar nuevamente el ejercicio si este ya se ha realizado por tercera vez o el módulo ya ha sido aprobado.


Durante la etapa de estudio, el alumno puede consultar la pizarra personalizada, que informa en tiempo real del resultado de sus evaluaciones.

La pizarra también notifica si se ha rellenado la encuesta de satisfacción, que es obligatoria para poder descargar el certificado una vez superado el curso.

Por último, le permitirá reactivar los cuestionarios de aquellos módulos que haya suspendido.


Si el resultado de las evaluaciones no es el adecuado, se puede efectuar una nueva evaluación hasta en tres ocasiones para superar la actividad.

Para poder realizar la nueva evaluación, deberá dirigirse a la «Pizarra de evaluaciones» y hacer clic sobre el botón del módulo que desea reactivar.

No se podrá activar nuevamente el ejercicio si este ya se ha realizado por tercera vez o el módulo ya ha sido aprobado. En el botón de reinicio del cuestionario podrá ver el número de veces que le posibilita su reactivación.


Para superar la actividad, el alumno tendrá que contestar correctamente el 80% de las preguntas de los 10 ejercicios de los que consta la evaluación.


La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid ha otorgado 2,2 créditos a esta actividad dirigida a graduados o licenciados en Medicina que la hayan superado (número de expediente 07-AFOC-04753.2/2022, 12 horas lectivas).


Si el alumno comprueba por la pizarra de evaluaciones que ha superado la actividad y ha contestado las preguntas de la encuesta de satisfacción, podrá imprimir, desde el aula virtual, el diploma que certifica la superación del curso y los créditos obtenidos.

Aquellos profesionales de disciplinas distintas a las acreditadas que hayan superado esta actividad formativa, obtendrán el diploma sin créditos que certifica haberla superado.